Intensa-mente: ¡Bienvenida la Tristeza!

Me encanta cuando voy al cine con mis hijos y la película me sorprende para bien con un excelente mensaje y un profundo sentimiento de esperanza en mi corazón. Esperanza de que las cosas están cambiando, de que ese mundo que anhelo y que precisamente parece sacado de un cuento de hadas, puede llegar a ser realidad si continuamos educando en esa dirección.

Veo los cambios… sutilmente, poco a poco… cada vez se habla más de Mindfulness, de los beneficios de la meditación y de cómo lograr la paz a través del conocimiento de nuestro mundo interior. Porque eso es el mindfulness, es estar plenamente presente a lo que sucede dentro de mí mientras mi vida se desenvuelve- a veces suave como el correr de un arroyo y a veces tempestuosa como una tormenta- ante mis ojos.

Y de esto es un poco, o un mucho, de lo que se trata Intensa-mente. La película se desarrolla en su mayor parte en el interior de una niña de 11 años, donde 5 emociones básicas conviven, reciben estímulos del exterior y actúan, cada cual de acuerdo a lo que es, dominando a veces unas y en veces otras. Dentro de Riley, la protagonista de la película, viven Alegría, Tristeza, Enojo, Asco y Miedo. Mientras Alegría es alta, esbelta, atractiva y segura de sí misma, Enojo es rojo, bajito, cuadrado-muy cuadrado- y su cabeza se enciende cuando entra en acción. Miedo es flaquirucho y vulnerable de un color lila pálido y obvio, se asusta con cualquier cosa. Asco está representado por una señorita verde bien vestida y algo snob y Tristeza es como era de suponerse, azul, bajita, rechoncha e insegura.

La película nos muestra un modelo que creo se apega bastante a la realidad sobre como procesamos los eventos de nuestras vidas, como reaccionamos y cómo vamos creando nuestras memorias. Las memorias en la película son unas bellas perlas que adquieren el tono de su recuerdo, así si una memoria es triste tendrá un tono azul, si es una memoria asquerosa tendrá un tono verde y así sucesivamente. Pero eso no es todo, existen las memorias fundamentales que son el pilar para hacer de cada persona quien es, única e irrepetible. Las memorias a largo plazo se almacenan en anaqueles interminables y una vez que pierden valor son aspiradas por el departamento de mantenimiento, quienes después las echan al olvido. Esto entre muchas otras cosas divertidas y sorprendentes como pudiera ser la presencia de un amigo imaginario.

En esta historia, dentro de Riley, una niña que vive feliz con sus papás hasta que se mudan a otra ciudad y entonces empiezan a cambiar las cosas, nos muestran a una Alegría más bien dominante. Parece que su trabajo inagotable es encontrar un motivo para que Riley este alegre aun en el peor de los casos. Esta Alegría es tan eficiente que la mayoría de las veces lo logra. Las otras emociones confían en ella y le ceden el lugar para que ella arregle cualquier situación inesperada. A tal grado llega la cosa que Alegría cuando hay tensión entre los papás de Riley, logra hacer que Riley ponga una nota alegre que disuelva la tensión.

Todo gira y marcha de maravilla mientras Alegría tiene el control. De pronto algo sucede que cuando Tristeza toca una memoria esta se torna azul aun cuando hubiera sido una memoria feliz en un inicio. Alegría intenta mantener a Tristeza al margen, incluso alienarla un poco para poder ella continuar salvando cada situación y que todos estén precisamente alegres, pero algo sucede que hace que las cosas se salgan de control y es ahí donde inicia una aventura donde Alegría y Tristeza se ven forzadas a convivir más de cerca y más a fondo.

Y bueno, no pretendo contar toda la trama. Pero entonces, ¿Qué es lo que hace que esta película sea especial? He leído ya algunas notas sobre la película. Algunas hablan de lo bien que pinta el inicio de la adolescencia con todas las emociones a flor de piel. Otra habla sobre como tiene un tinte feminista y otra aun sobre como en esta película no hay un villano a quien vencer. Creo en su mayoría las notas hablan sobre lo que la película puede transmitir u ofrecer a los niños. Sin embargo, a mí me parece que es una película cargada de mensajes para los adultos también.

El tema central – para mí – gira alrededor de es esa idea que se nos vende cultural y socialmente de que la felicidad es un estado en el cual DEBERIAMOS estar 24/7. De cómo se nos educa a favorecer ciertas emociones y a reprimir otras. De cómo quisiéramos reprimirlas tanto que incluso nos gustaría desaparecerlas, especialmente en este caso la Tristeza. Hacemos TODO por evitarla y no entrar en contacto con ella. Unos hacen ejercicio, otros trabajan sin parar, otros duermen como si no hubiera mañana, algunos comen y algunos se drogan… entre otras cosas con tal de no tener contacto con esa pequeña emoción azul, rechoncha y tímida que es la Tristeza.

Y es así a través de este concepto de felicidad 24/7 que vamos alienando algunas de nuestras emociones a tal grado que cuando nos ponemos en contacto con ellas es un caos o cuando las vemos en los demás no sabemos cómo comportarnos. Seguiré con la Tristeza. Cuando estamos tristes no tardan en llegar los consejos sobre cómo deshacernos de nuestra tristeza o sobre lo que deberíamos de hacer para poderle ver el lado “positivo” a las cosas.

Por otro lado si somos nosotros quienes estamos presenciando a una persona que esta triste, muchas veces nos sentimos incomodos y no sabemos cómo actuar o que decir… cuando muchas veces la persona que esta triste no necesita nada más que se le permita expresar su tristeza en un espacio amoroso y seguro, donde no será juzgada por estar triste, donde no se le dirá como salir rápidamente de ella.

Y este es para mí, sin duda, el mensaje más importante de la película… Cuando Alegría descubre que Tristeza es tan importante como ella y que ayuda a resolver las cosas de otra manera. O sea, ¡Tristeza no es mala y tiene su razón de ser! Esto sucede cuando Alegría gira una memoria como si fuera un iPod y descubre que si SE VIVE la Tristeza, al otro lado esta ella, la Alegría. Porque realmente son las dos caras de una misma moneda… no podemos tener la una sin la otra… sin embargo nos empecinamos en querer tener solo Alegría.

Me encanta que esta película desmitifica que hay partes de nosotros que son buenas o malas. Todas estas partes son importantes y todas tienen una razón de ser. Y si bien pareciera que soy una defensora sin remedio de la Tristeza y que me gustaría ver puros rostros azules el día de mañana, me gustaría aclarar que no es así.

Estar triste no es fácil, ni cómodo, ni bonito… por eso le sacamos la vuelta. Sin embargo la Tristeza existe dentro de nosotros. A veces sabemos porque, a veces estamos tristes sin motivo. ¿Qué pasaría si la próxima vez que estemos tristes nos damos la oportunidad de estar con nuestra tristeza, de abrazarla como si fuera un niño de brazos, de escucharla como si fuera un gran maestro, de sentirla y de vivirla sin tratar de reprimirla o pretender que no existe distrayéndonos con alguna otra actividad?

Y lo mismo con el Enojo, con el Asco y con el Miedo… saber que todas estas emociones no son ni buenas ni malas, sino más bien son mensajeros que quieren ayudarnos a saber que hay algo que necesita nuestra atención en nuestro mundo interior.

¡Me parece maravilloso que se les presente toda esta información a los niños! Buenísimo que se conozcan y que sepan que no tienen que estar felices todo el tiempo y que estar triste no es necesariamente malo.

Pero igual de importante me parece que muchos adultos nos reconciliemos con nuestras emociones… que dejemos de huir de aquellas que no nos gustan o que consideramos “indeseables”… que le demos una oportunidad a la Tristeza, que veamos cual es el motivo detrás de nuestro Enojo… que escuchemos a nuestro Miedo.

Que nos demos cuenta cual es nuestra emoción dominante… Por ejemplo en el caso de Riley, su Alegría era tan dominante que se sentía responsable ¡incluso de la alegría de los papás de Riley! ¿Cuántas veces no hacemos eso? ¿Cuántas veces no asumimos responsabilidades que no nos corresponden como la felicidad de los demás? O bien… si la Tristeza nos domina y ¿no solo estamos tristes por nuestros asuntos sino por los del mundo entero?

Intensa-mente es una bella película infantil con un mensaje para todas las edades. La información sobre como conocer mejor nuestro mundo interior abunda y se presenta de diferentes maneras… de ti depende si la quieres escuchar.Pixar Post - Inside Out characters closeup

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s